viernes, 26 de septiembre de 2014

ISO

El sensor de las cámaras fotográficas está compuesto por millones de pequeños semiconductores de silicio, los cuales captan los fotones (elementos que componen la luz, la electricidad). A mayor intensidad de luz, más carga eléctrica existirá.


Estos fotones desprenden electrones dentro del sensor, los cuales se transformarán en una serie de valores digitales creando un píxel. Por lo tanto cada célula que desprenda el sensor de imagen se corresponde a un píxel o punto. El sensor hace las veces de película en la fotografía digital.
El resultado del sensor, ya traducidos a formato binario, se guarda en las tarjetas de memoria en forma de ficheros de imagen. Sin entrar en detalles decir las dos tecnologías más populares del mercado de sensores son CCD y CMOS.
El ajuste Velocidad ISO controla la sensibilidad de la cámara a la luz. El ajuste Automático es el que mejor funciona.Con velocidades ISO inferiores, se capturarán imágenes de mejor calidad con la mínima cantidad de ruido o grano. Si se toma una imagen en condiciones de baja iluminación sin un flash en ISO 100, debería usar trípode.
Las velocidades ISO elevadas permiten velocidades de obturador superiores, por lo que pueden utilizarse cuando se tomen imágenes en zonas oscuras sin flash, o cuando se tomen imágenes de objetos que se muevan a gran velocidad y desee detener la acción. Con velocidades ISO mayores, el resultado son imágenes con más grano, y por tanto, de menor calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario