Es una red social, programa o aplicación para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro y vintage, luego pueden compartir las fotografías en diferentes redes sociales como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter. Una característica distintiva de la aplicación es que da una forma cuadrada y redondeada en las puntas a las fotografías en honor a la Kodak Instamatic y las cámaras Polaroid, al contrario que larelación de aspecto 16:9 que actualmente utilizan la mayoría de las cámaras de teléfonos móviles.Instagram se identifica por sus conocidos filtros los cuales provienen de Polaroid que hacen alusión a que fueron tomadas por las mismas.
Amaro
Mayfair
Rise
Valencia
Hudson
Willow
X-Pro II
Lomo-fi/Lo-fi
Sierra
Earlybird
Sutro
Toaster
Brannan
Inkwell
Walden
Hefe
Nashville
1977
Lord Kelvin/ Kelvin
Eliminados
GothamLily
Apollo
Poprocket
Flickr
Flickr es un sitio para publicar videos e imágenes creado en el año 2004 y que al año siguiente fue adquirido por Yahoo! En Flickr se han publicado más de 6 billones de imágenes y puede ser considerado como uno de los primeros sitios para compartir fotos que incorporó desde sus primeros años herramientas sociales que hoy son típicas en otras redes similares.
Los grupos en flickr permiten a sus usuarios crear conversaciones en torno a las fotos que son compartidas dentro del mismo. El creador del grupo tiene el derecho a moderar las conversaciones y puede invitar a otros usuarios de esta red para que se sumen a la conversación. Los grupos en flickr son un excelente lugar para encontrar a otros usuarios con los mismos gustos fotográficos. En cierta medida, pueden ser considerados similares a los grupos en Facebook.
Una de las características que separa a flickr de otras redes donde es posible compartir fotos es su facilidad para configurar la privacidad de estas imágenes. Mientras redes como Facebook pueden llegar a confundir a sus usuarios con sus opciones de configuración de la privacidad, en flickr conseguir esta separación entre fotos públicas y privadas se torna más fácil. Así, es posible elegir si deseas que tus fotos sean públicas, o si acaso quieres que solo sean vistas por ti.
También cuentas con la posibilidad de que solo algunos de tus contactos en flickr puedan verlas.
Printerest
Pinterest es una red social basada casi en su totalidad en imágenes, en la línea de Fotolog, Tumblr y otras. Lacomunicaciónentre usuarios es muy sencilla y consiste en unas pocas acciones, por tanto no se trata de un sustituto de Facebook.
Para acceder a Pinterest hay que recibir una invitación. Los que ya son usuarios te podrán enviar una. También se puede pedir desde la portada o desde los comentarios de diferentes páginas donde se ofrezcan
i encuentra o dispone de alguna foto, diseño o ilustración que le inspire, solo tiene que hacer "pin" para subirla a un tablón, el equivalente a pincharla con una chincheta en un corcho. Esta acción, la de "pinear", se puede hacer mediante unbookmarklet (marcador) que la web proporciona o mediante extensiones. Hay para todos los gustos y navegadores. No es imprescindible disponer del fichero en el disco duro, Pinterest, también permite hacer “pin” desde una web, en ese caso, bastará con indicar la dirección web de la imagen y seleccionar la misma.Funciones sociales: el arte de “repinear” Además de guardar las imágenes para uno mismo, Pinterest también las comparte públicamente, tanto en las categorías públicas como en los tablones de aquellas personas que te siguen. Es como un blog visual.
Estos contactos pueden responder a tus "pins" de tres formas:
Haciendo un "Like", idéntico el tradicional "Me gusta" de Facebook. Comentando la imagen. Haciendo "repin", es decir, volviendo a subir ellos dicha imagen en alguno de sus tablones. ¿Para quien es Pinterest? El aspecto de Pinterest condiciona mucho su uso. Al abrir la página le asaltan docenas de fotografías, diseños e ilustraciones; algo que puede llegar a saturar. Este enfoque, no apto para todos los usuarios, tiene sus raíces en un tipo de herramienta creativa: los mood boards.
No hay comentarios:
Publicar un comentario