Al violar las normas jurídicas de los derechos de autor se tienen penas o fianzas de altas cantidades de dinero, a pesar de qué es un delito la mayoría del contenido de internet esta violando las leyes de derechos de autor por ejemplo: Música, Películas, etc.
Tipos de derecho de autor
TIPOS DE DERECHOS DE AUTOR
La Ley clasifica el contenido del Derecho de Autor en dos clases de derechos, los patrimoniales o de explotación, y los morales, acerca de los cuales define lo siguiente:Derechos morales
Son derechos no económicos, personales, sobre el recurso:
• Derecho de Divulgación: Facultad del autor de decidir si publica (divulga) su obra (recurso) o no, y en qué forma lo hará.
• Derecho de Paternidad: Derecho de exigir la paternidad, reconocimiento como autor del recurso.
• Derecho de Revelación y Ocultación: El autor puede decidir divulgar una obra con su nombre, con un seudónimo (nick) o signo, o de forma anónima. Esto no quiere decir que renuncie a la autoría de la obra.
• Derecho de Integridad: Facultad de impedir cualquier deformación de la obra que pueda perjudicar el honor y reputación del autor. En un entorno como la web este derecho cobra especial importancia, debido a la facilidad con la que se pueden manipular y deformar los recursos electrónicos.
• Derecho de Arrepentimiento y Modificación: Derecho del autor de retirar la obra del Medio, o modificarla.
Derechos Patrimoniales.
Los Derechos Patrimoniales o de Explotación representan el derecho del autor de beneficiarse económicamente de su producción intelectual:
• Derecho de Reproducción: El autor puede obtener beneficio económico de las reproducciones o copias que se realicen de su obra o recurso. Reproducir o copiar un recurso sin consentimiento del autor es ilegal.
• Derecho de Distribución: Puesta a disposición del público del original o copias de la obra mediante su venta alquiler, préstamo, o de cualquier otra forma.
• Derecho de Comunicación Pública: la comunicación pública es todo un acto por el que una pluralidad de personas puede tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas. La discusión en este sentido sería, ¿puede considerarse la publicación web como Comunicación Pública?
• Derecho de Transformación: Derecho del autor para autorizar y obtener una remuneración por las transformaciones que se hagan sobre la obra, como por ejemplo las traducciones.
Crestomatia
Un elemento muy utilizado sobre todo por las televisoras para reproducir material de terceros sin una autorización específica es el uso de la palabra “Crestomatía”, seguido de la información del titular de los derechos, por ejemplo, usan una escena de un programa de televisión de Televisa
![]()
Esta figura se cobija bajo los principios del “Fair Use” contenido en la mayoría de las legislaciones de derecho de autor en el mundo, sin embargo la línea entre “Fair Use” e infringir derechos de autor es muy delgada, por lo que tenemos que tomarla con mucho cuidado.
La Teoría del Fair Use
El principio de Fair Use o uso justo son una serie de excepciones muy específicas a las leyes de derecho de autor que permiten usar porciones de materiales de terceros sin una autorización expresa para fines educativos, noticiosos, de crítica o de investigación exclusivamente.
Los factores para determinar el Fair Use
De acuerdo con la legislación de los Estados Unidos, hay cuatro factores que se deben considerar de forma adicional a los anteriores para determinar el Fair Use:
La distinción entre el uso justo de un material o la violación de derechos de autor no esta específicamente determinada, es decir no hay un número específico de segundos de material, número de palabras, etc. que se puedan usar sin un permiso y el hecho de citar a la fuente o al titular de los derechos de autor no es suficiente para evitar el tener que obtener una autorización.
La mejor forma de protegernos al usar material de terceros es siempre obtener una autorización por escrito y si no es posible obtener ese permiso, definitivamente es mejor abstenerse de usar ese material.
Las televisoras pueden darse el lujo de usar esta figura de manera abierta por que tienen todos los recursos tanto económicos como humanos para mantener y soportar un pleito legal con el dueño del contenido y en su caso pagar indemnizaciones millonarias, sin embargo la mayoría de nosotros no tenemos ni los recursos materiales ni humanos y lo último que queremos es tener un problema con una empresa multinacional que sólo de gastos legales puede quebrar nuestro negocio o peor aún demandar a nuestro cliente haciéndonos quedar en un ridículo absoluto.
Si tienen dudas, lo más recomendable es consultar a un abogado especialista en temas de derechos de autor en su país, nuestra intención es explicar el punto, sin embargo no constituye asesoría legal específica, sino sólo información de carácter general.
|
---|
No hay comentarios:
Publicar un comentario